Historia de la Parroquia

HISTORIAaa

Anteriormente era un barrio conocido como Algarrobillo por la exuberante

cantidad de algarrobos existentes en esta zona. En el año de 1989 los Sr. Modesto Bueno  Erazo y José Domingo Granda   realizan la gestión para que el barrio de Algarrobillo se constituya como parroquia, teniendo una respuesta negativa de parte de las autoridades, pero el ímpetu para que se forme como parroquia los lleva nuevamente a realizar un nuevo intento en el año de 1992, fecha donde la gestión es acogida por las autoridades y quedando conformada como parroquia Tnte. Maximiliano Rodríguez Loaiza en honor al héroe oriundo de Loja.

Unos de los primeros habitantes de la parroquia fueron las señoras Eusebia y Jacinta Reyes por el año de 1912. El Padre Ricardo Fernández diseño y ejecuto la construcción de la vía Celica-Zapotillo con la gente de los barrios aledaños a la cabecera parroquial a punto de pico y pala. Según lo relatado, se dice que no había suficientes picos ni palas para toda la gente y el padre los distribuía por grupos que trabajaban una hora seguida mientras el otro grupo descansaba y así sucesivamente. También se sabe que Sebastián de Benalcázar habría cruzado por el camino de herradura que existía anteriormente desde la parroquia  hacia Celíca. La cabecera Parroquial se encuentra conformada por 41 familias que albergan a 137 habitantes.

Barrios de la Parroquia

La parroquia se encuentra formada por un centro urbano parroquial conformado por 7 barrios, en los cuales se aglomeran alrededor de 146 familias que comprenden 587 habitantes.

BARRIÓ PIEDRA TABLA

Este barrio se encuentra a 20 km de la cabecera parroquial, para llegar a este barrio se tiene que cruzar por la jurisdicción de Cruz pamba, por el barrio El Guineo. El nombre del barrio se debe a una piedra plana de 200m2, que se encuentra en la parte media del barrio, la cual era utilizada para secar toda clase de granos.

Unos de los primeros habitantes del barrio fueron los integrantes de la familia del Sr. David Sánchez  por el año de 1950.El barrio posee 46 habitantes que albergan a 10 familias.

BARRIO CARDOPAMBA

Este barrio se encuentra a 19,5 km de la cabecera parroquial, para llegar a este barrio se tiene que cruzar por la jurisdicción de Cruz pamba, por el barrio El Guineo. Se ubica una distancia de 1 kilómetro del barrio Piedra Tabla. Posee 38 habitantes que alberga a 7 familias. El nombre del barrio se debe a una planta de nombre Cardo y pamba que en quechua significa pampa, CARDOPAMBA.

Uno de los primeros habitantes fue el Sr. Siriaco Córdova quien  compro la hacienda de Cardo pamba al Sr. Humberto Jaramillo, luego se asentaron Juan Córdova y Rosas Córdova.

BARRIO CAMPICHE

Este barrio se encuentra a 18,0 km de la cabecera parroquial. El nombre del barrio se deriva de una planta llamada Campeche. Posee 53 habitantes y 10 familias. Los primeros habitantes del sector fueron: Sr. Manuel Enríquez, Sr. Nicolás Enríquez y el Sr. Amaro Enríquez quienes se asentaron es este lugar por el año 1920.

BARRIÓ LAS HUERTAS

Se encuentra a 5,0 km de la cabecera parroquial. El nombre del barrio se debe a que en el lugar habían sembrados en la parte baja frutales y hortalizas característicos de una huerta. Posee 40 familias conformadas por 153 habitantes. Los primeros habitantes del sector fueron: Amaro Enríquez Eras y Eliodoro Granda Sánchez quienes se asentaron en este lugar en el año de 1900.

Tnte Loaiza 3

BARRIÓ BALSAS

El nombre original del barrio es EL CABUYO, pero hace 40 años se le cambio el nombre al barrio por BALSAS  ya que ese nombre les pareció mejor y además ahí existían bastantes plantas de Balsa. Posee 95 habitantes que conforman 21 familias.  Se ubica a 3 km de la cabecera parroquial en vía a la parroquia Sabanilla. Se sabe que los primeros habitantes del barrio fueron los integrantes de la familia Delmira Guamán.

Tnte Loaiza 4

BARRIO PINDOHUAYCO

Unos de los primeros habitantes fueron los Sres. Ángel Ambuludí, Francisco Piedra y Erasmo Cabrera por el año de 1935. Posee 34 habitantes que conforman 10 familias. El nombre del barrio se deriva de una planta llamada Pindo y de una laguna que existía en el sector, que en quechua significa Huayco, PINDOHUAYCO. Se ubica a 4 km de la cabecera parroquial vía a la parroquia Cruz pamba.

Tnte Loaiza 5

BARRIO EL NARANJO

En el barrio habitan 31 personas que están conformando 7 familias. El nombre del barrio se debe a la presencia de gran cantidad de árboles de naranjo y que por las sequias y descuido de los dueños se han ido perdiendo muchas de estas plantas. Se ubica a 2 km de la cabecera parroquial, pasando la quebrada Quillusara. El primer habitante fue el Sr. Salomón Chuquimarca quien se asentó en el barrio por el año de 1962 y que actualmente habita en el barrio.

Tnte Loaiza 6