Sitios Turísticos

Tnte Loaiza 43

Cascada del Caucho, De siete metros de altura, permitiendo disfrutar de un hidromasaje natural, el cual se vuelve más intensa en época de invierno.

 

 

Laguna del Tigre, otro de los atractivos que posee la parroquia, sus aguas son tranquilas, claras y esplendidas en época de invierno ya que las lluvias alimentan considerablemente el caudal. La vegetación que la rodea alberga una gran cantidad de aves que engalanan el lugar con sus cantos.

Tnte Loaiza 44

Tnte Loaiza 45

Laguna del Duende, Este lugar esconde un gran misterio, ya que se dice que en el fondo de esta laguna, se ha visto a un hombrecillo de baja estatura de color verde. También se puede apreciar una piedra enorme desde la cual se pueden realizar clavadas.

Tnte Loaiza 46

Tnte Loaiza 47

El naranjo:

Laguna de la Tuna, el nombre se debe a la presencia de plantas de tuna en el sector, además se da la presencia de pierdas grandes desde donde se pueden practicar saltos hacia el agua, especialmente en época de invierno.

Tnte Loaiza 48

 

Pindohuayco:

 

Peña de la Virgen, lugar donde se puede observar en las rocas un rostro incaico y la silueta de una mujer con un niño y muchas figuras más que dependen de la imaginación de sus visitantes.

 

Balsas:

 

Laguna de los Pacasos, tiene unos cien metros de largo, de aguas cristalinas y apacibles, en ella se pueden observar estos grandiosos animales llamados Pacasos.

 

 

Tnte Loaiza 49

 

Piedra tabla:

 

Piedra Tabla, es una piedra de 200m2, lisa y un poco cóncava, de la cual se deriva el nombre del barrio y se ha convertido en un atractivo para propios y extraños;

 

Rio Catamayo, el cual es utilizado como balneario ya que posee playas moderadamente grandes y sus aguas son muy frescas.

 

Cerro Mirador Pico de Gallina, desde donde se puede observar las ciudades de Celica y Macará, también se dice que hace muchos años se escuchaba cantar un Gallo y de ahí se le puso este nombre.

 

Es importante señalar que estos sitios turísticos no cuentan con la infraestructura necesaria para alojar a turistas y lograr el ingreso de recursos económicos, a través de la explotación racional de estos lugares. Además las  lagunas y quebradas cuentan con bastante agua solo en época de invierno, ya en verano se tornan secos y peligrosos debido a la presencia de gran cantidad de piedras, esto debido a la deforestación existente en estos sitios. También no se ha hecho suficiente difusión para que turistas acudan a estos lugares en época de invierno, tiempo en el cual estos lugares se tornan majestuosos.

Tnte Loaiza 50